¿Made in USA o Made in China? Si alguna vez has revisado la etiqueta de un parlante JBL y viste las palabras “Made in China” en lugar de “Made in USA”, es posible que te hayas preguntado qué significa eso en términos de calidad y autenticidad.
En Ecuador, muchos amantes de la música comparten esa duda: ¿son mejores los parlantes JBL fabricados en Estados Unidos que los hechos en China? ¿O será que los “chinos” son falsificaciones baratas? Lo cierto es que JBL, una de las marcas de audio más populares del mundo, se ha convertido en sinónimo de buen sonido y durabilidad. Sus altavoces Bluetooth son potentes, resistentes y ofrecen gran calidad de audio a buen precio.
Con tanto éxito, era inevitable que surgieran réplicas, pero también mitos y confusiones. Por un lado, están quienes piensan que “antes, cuando se hacían en EE.UU., eran mejores”. Por otro, está el miedo a las copias falsas que vienen de China y que no cumplen lo que prometen.
Para encontrar la verdad respecto a estos parlantes, es necesario entender la historia de JBL, desde sus raíces en California hasta sus fábricas en Asia.
Todo comenzó en Los Ángeles, California, justo después de la Segunda Guerra Mundial. En 1946, un apasionado ingeniero de audio llamado James Bullough Lansing fundó una compañía con el sueño de llevar el sonido a otro nivel.
Bautizó la empresa con sus iniciales: JBL. Sin imaginar que décadas más tarde ese nombre sería sinónimo de excelencia en audio a nivel mundial. En sus inicios, JBL se enfocó en construir altavoces y sistemas de sonido para usos profesionales, como cines y estudios de grabación.
Lansing ya venía innovando en altavoces antes de JBL, y su nueva empresa pronto destacó por la calidad y potencia de sus equipos.
En 2017, JBL fue adquirida por Samsung Electronics, integrándose en un gigante global de la tecnología. Este cambio llevó la gestión de JBL a una empresa surcoreana. Eso no significa que JBL “se volvió” china ni mucho menos. JBL sigue operando con la filosofía de calidad con la que nació, solo que ahora sus parlantes se fabrican en distintos países y se escuchan en todos los continentes.
Aunque JBL nació en Estados Unidos y muchos modelos emblemáticos se ensamblan en la propia California, actualmente la mayoría de parlantes y audífonos JBL modernos se fabrican en China, pero la marca también tiene fábricas en otros países como México y Brasil.
Así que no te extrañe que encuentres el mismo parlante con una etiqueta de China o México porque esto demuestra que JBL reparte su producción en múltiples regiones.
La impresionante infraestructura industrial y mano de obra especializada que ofrece China. El país asiatico tiene la capacidad de fabricar dispositivos electrónicos a gran escala de forma eficiente. Recuerda que fabricar en China no es sinónimo de baja calidad, especialmente tratándose de marcas reconocidas.
JBL asegura mantener un control riguroso sin importar dónde se ensamble el producto, así que un parlante salido de una planta en China pasa por las mismas pruebas de calidad que uno salido de una planta en California. Además de China.
Un parlante JBL original hecho en China suena tan bien como uno hecho en Estados Unidos. La razón es simple, ambos siguen los mismos diseños y estándares de fabricación de la marca. JBL no va a arriesgar su prestigio permitiendo que una fábrica produzca con menor calidad que otra. Por eso impone estrictos controles de calidad en todas sus plantas, sin importar el país.
Y en ese plano, un parlante JBL fabricado en China bajo supervisión oficial no desmerece en nada a uno fabricado en EE.UU. en la época dorada. La innovación de JBL no se ha detenido por mudar fábricas; al contrario, hoy continúa desarrollando nuevas tecnologías de audio sin perder su esencia.
La enorme popularidad de JBL también tiene su lado negativo: la marca se ha visto plagada de imitaciones y réplicas falsas en el mercado. Las copias intentan aprovechar el nombre JBL sin ofrecer la calidad real. Pueden parecerse por fuera, pero internamente no tienen la misma calidad de sonido, resistencia, duración de batería ni tecnología.
Estas experiencias nos enseñan que si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente no sea un JBL original. A primera vista, un parlante falsificado puede lucir muy similar a uno original. Los fabricantes pirata se las ingenian para copiar el aspecto, usando logos de JBL y diseños parecidos. Pero si sabes en qué fijarte, las diferencias saltan a la vista. Incluso sin abrir un parlante falso, el empaque y la impresión suelen delatarlo.
Logotipo JBL: En los parlantes originales, el logo JBL suele venir en bajo relieve o impreso con alta calidad sobre la rejilla o carcasa. En los falsos, a menudo es solo un sticker pegado o un relieve tosco que se nota de menor calidad. Otras señales son:
Calidad de sonido: Un JBL verdadero entrega sonido claro incluso al máximo volumen, con graves fuertes sin distorsión
Las copias empiezan a chillar, distorsionar o “rasgar” el audio cuando les subes el volumen.
Algunas cornetas falsas incluyen ranuras para tarjeta microSD, radio FM, cosas que los modelos originales no llevan.
Empaque y etiquetas: Los JBL auténticos vienen en cajas de empaque de alta calidad, con impresiones nítidas y sin errores ortográficos. Suelen incluir manuales bien presentados y etiquetas con un número de serie único y códigos de autenticidad.
Si la caja se ve endeble, con impresión borrosa o distinta al diseño oficial, o si carece de número de serie/adhesivo de autenticidad, es muy probable que sea una falsificación.
Presta atención a estos detalles y puedes salvarte de caer con un parlante falso.
Compra en lugares de confianza: Adquiere tu JBL en canales oficiales o reconocidos. Lo ideal es optar por distribuidores autorizados, por ejemplo, la tienda oficial de JBL, o plataformas internacionales confiables como Amazon o Walmart.
Desconfía de las “gangas”: Si ves un parlante JBL a un precio demasiado bajo en comparación con tiendas oficiales, piénsalo dos veces. Las falsificaciones suelen venderse a precios atractivos para tentar a los compradores.
Exige garantía y soporte: Asegúrate de que te ofrecen garantía del fabricante (mínimo un año). Un vendedor oficial te dará factura y garantía válida; un producto falso, en cambio, no tendrá respaldo real.
Considera la importación: Compra en tiendas de renombre y utiliza tu casillero LAARBOX para el traslado a Ecuador. Así te aseguras de que el parlante que llegue a tus manos sea original y esté protegido durante el envío.
Siguiendo estos consejos, reducirás enormemente las probabilidades de terminar con un clon inútil. Al final del día, se trata de invertir inteligentemente en ese parlante que llenará tus espacios con música. Un JBL auténtico te dará esa satisfacción sonora que buscabas; uno falso solo te dará dolores de cabeza.
Compra en cualquier tienda a nivel mundial. Envía a tu Casilla LAARBOX en Miami y nosotros llevamos tus paquetes a tu casa u oficina en cualquier parte de Ecuador.